NORMAS Y REGLAMENTOS PARA LA PRESENTACION DE VIDEOS EN LOS CONGRESOS Y JORNADAS DE LA SVC
Art.42. Los Vídeos científicos presentados en los eventos de la Sociedad Venezolana de Cirugía serán elaborados de acuerdo a los estándares internacionales incorporados a la normativa de la Subcomisión de Audiovisuales establecidos por la Sociedad para tal fin.
Art.43. El Vídeo deberá versar sobre un tema quirúrgico en cualquiera de las áreas de cirugía y haber sido realizado en Venezuela. Demostrará un claro interés científico y un aporte al conocimiento de la cirugía. Parágrafo Único: Los autores de los trabajos realizados en el exterior deberán consignar adicionalmente copia de los siguientes documentos: grado académico más importante, filiación institucional, y sociedades a las que pertenece.
Art.44. Los Vídeos tendrán como máximo un autor y cuatro coautores, excepto en el caso de vídeos multidisciplinarios. Parágrafo Único: El autor podrá ser un residente de cirugía, un médico de otra especialidad o un cirujano que no sea miembro de la SVC, siempre y cuando figure dentro de los coautores un miembro solvente de la sociedad.
Art.45. Todo trabajo inscrito, será sometido a un Comité de Selección, previamente determinado por la Junta Directiva. Esta Subcomisión de Audiovisuales elegirá los vídeos científicos que serán presentados y los anunciara con anticipación. La misma, tendrá la facultad para postular a premio a cualquiera de los vídeos sometidos a su revisión, que cumplan con las bases establecidas y sea considerado de calidad superior, aun cuando el autor, no lo haya propuesto para concurso.
Art.46. La Comisión Organizadora determinara la fecha, hora y lugar de la presentación y discusión de los vídeos científicos y los dará a conocer con anterioridad a todos los interesados.
Art.47. Al momento de la inscripción, se consignará ante el Comité evaluador 3 copias del vídeo en CD, debidamente identificados, conjuntamente con la planilla donde el resumen del trabajo deberá ser transcrito así como una copia de dicho resumen en formato digital.
Parágrafo 1: Formato: deberá ser escrito en español. El texto debe respetar el recuadro establecido y será tipeado a espacio simple empleando para ello la fuente Arial, número 12. El resumen no debe tener errores o enmiendas.
Parágrafo 2: Titulo: En mayúscula con negrilla, conciso y de acuerdo al contenido del resumen.
Parágrafo 3: Autores: Nombre de los autores, grado académico y de filiación institucional. Salvo la primera letra los apellidos deben ir en minúscula.
Parágrafo 4: Institución: Nombre del lugar donde se realizó el trabajo.
Parágrafo 5: Palabras claves: Se colocara de tres a diez palabras que sirvan de referencia. Empleando los términos de listas de los encabezamientos de temas médicos (medical Subject Heading, MeSH) del Index Medicus.
Parágrafo 6: Clasificación del trabajo de acuerdo al área de estudio.
Parágrafo 7: Resumen: el resumen puede ser estructurado: objetivo, ambiente, material y método, resultados y conclusiones, empleando un máximo de 250 palabras o se puede presentar como bloque siempre que no supere las 150 palabras.
Parágrafo 8: Agradecimiento, en caso de que el video haya sido realizado con la colaboración de personal y equipos profesionales, el autor deberá indicar en la planilla de inscripción el nombre del mismo.
Parágrafo 9: si el formato del vídeo es distinto al establecido, se solicita al autor indicarlo en la planilla de inscripción y será responsabilidad del mismo proveer de los medios requeridos para su presentación.
Art.48. Todos los autores deberán inscribirse en la jornada o congreso. En los trabajos en los que se determine que algunos de los autores no formalizo su inscripción, aun cuando sean considerados aptos para su presentación, por el comité científico, no serán aceptados en la jornada o congreso. Parágrafo Único: En el caso de autores o coautores que no sean cirujanos, la inscripción tendrá carácter voluntaria, sin que esto afecte la decisión del comité científico en cuanto a la presentación del trabajo, sin embargo, si el autor en cuestión no formaliza la inscripción, no se le otorgará constancia de haber participado en el trabajo libre.
Art.49. Si el vídeo hubiese sido aceptado para su presentación y se determina que por algún motivo alguno de los autores o coautores no se inscribió en el evento científico, no se le entregará constancia de haber participado en el mismo.
Art.50. El vídeo será presentado por el autor que sea miembro solvente de la SVC, o en su defecto, por cualquiera de los coautores que sea designado previamente ante la mesa directiva. Si el responsable de la presentación del mismo ante la mesa directiva, no se encuentra en la sala en el momento previamente estipulado, no se le dará curso. La directiva de la mesa tomará nota de esa irregularidad. Parágrafo Único: El autor del vídeo podrá hacer una breve introducción acerca de su vídeo, antes de que este sea expuesto al público , sin embargo se prohíbe la intervención de los autores mientras dure la película. Dicha introducción se empleará para aclarar detalles importantes no especificados en el vídeo y nunca podrá superar la tercera parte del tiempo dedicado al mismo.
Art.51. Si su vídeo inscrito, no es presentado no se entregarán las constancias de participación.
Art.52. Tiempo de la presentación del vídeo será de 8 min más o menos 2. Discusión y preguntas 4 min más o menos 2.
Art.53. Los integrantes de la mesa serán elegidos por la junta directiva con anticipación y notificados vía correo electrónico de la fecha, lugar y la sala a la cual han sido asignados. Adicionalmente tendrán acceso a los resúmenes de los vídeos que les corresponden con el fin de que se preparen adecuadamente para esta tarea. No podrán formar parte de la directiva de la mesa aquellas personas que sean autores o coautores de algunos de los trabajos presentados. Parágrafo Único: La directiva de la mesa estará conformada por: un presidente, un secretario y dos comentaristas. Deberán entregar por escrito sus conclusiones al comité de redacción y publicación de la Revista Venezolana de Cirugía, una vez concluido el evento científico depositándolo en la secretaria de la SVC.
Art.54. La mesa directiva en la sala de vídeos es la encargada de dirigir la sesión. Las funciones de cada miembro son las siguientes: presidente, establece las pautas de la presentación , leerá el título del trabajo y los autores, dirige el debate, organiza las preguntas y mide el tiempo de la presentación oral. Secretario: Tomará nota de las intervenciones y los comentaristas del público asistente. Tomará nota de las conclusiones de la mesa de trabajo, reportará acerca de cualquier irregularidad y la sección de vídeos Comentarista: Hace los comentarios pertinentes acerca de cada uno de los vídeos, elabora pregunta para los autores.
Art.55. Los vídeos presentados en los eventos científicos pasan a ser propiedad de la Sociedad, y formaran parte de la vídeoteca.
Art.56. Los autores que opten a un premio por concepto de vídeos, deberán indicarlo en la planilla de inscripción siendo un requisito indispensable para la participación el cumplimiento de las bases establecidas.
Art.57. Los vídeos podrán ser realizados en forma amateur o profesional, siempre que cumplan con la normativa ética y de protección de derecho de privacidad de los pacientes debiendo indicar en la planilla de inscripción la categoría a la cual pertenece. Parágrafo Único: En el caso de vídeos profesionales deberá aparecer en el vídeo, en los créditos o agradecimientos el nombre de dicho profesional y su colaboración. Queda totalmente prohibido cualquier tipo de publicidad de personas, empresas o instituciones.
Art.43. El Vídeo deberá versar sobre un tema quirúrgico en cualquiera de las áreas de cirugía y haber sido realizado en Venezuela. Demostrará un claro interés científico y un aporte al conocimiento de la cirugía. Parágrafo Único: Los autores de los trabajos realizados en el exterior deberán consignar adicionalmente copia de los siguientes documentos: grado académico más importante, filiación institucional, y sociedades a las que pertenece.
Art.44. Los Vídeos tendrán como máximo un autor y cuatro coautores, excepto en el caso de vídeos multidisciplinarios. Parágrafo Único: El autor podrá ser un residente de cirugía, un médico de otra especialidad o un cirujano que no sea miembro de la SVC, siempre y cuando figure dentro de los coautores un miembro solvente de la sociedad.
Art.45. Todo trabajo inscrito, será sometido a un Comité de Selección, previamente determinado por la Junta Directiva. Esta Subcomisión de Audiovisuales elegirá los vídeos científicos que serán presentados y los anunciara con anticipación. La misma, tendrá la facultad para postular a premio a cualquiera de los vídeos sometidos a su revisión, que cumplan con las bases establecidas y sea considerado de calidad superior, aun cuando el autor, no lo haya propuesto para concurso.
Art.46. La Comisión Organizadora determinara la fecha, hora y lugar de la presentación y discusión de los vídeos científicos y los dará a conocer con anterioridad a todos los interesados.
Art.47. Al momento de la inscripción, se consignará ante el Comité evaluador 3 copias del vídeo en CD, debidamente identificados, conjuntamente con la planilla donde el resumen del trabajo deberá ser transcrito así como una copia de dicho resumen en formato digital.
Parágrafo 1: Formato: deberá ser escrito en español. El texto debe respetar el recuadro establecido y será tipeado a espacio simple empleando para ello la fuente Arial, número 12. El resumen no debe tener errores o enmiendas.
Parágrafo 2: Titulo: En mayúscula con negrilla, conciso y de acuerdo al contenido del resumen.
Parágrafo 3: Autores: Nombre de los autores, grado académico y de filiación institucional. Salvo la primera letra los apellidos deben ir en minúscula.
Parágrafo 4: Institución: Nombre del lugar donde se realizó el trabajo.
Parágrafo 5: Palabras claves: Se colocara de tres a diez palabras que sirvan de referencia. Empleando los términos de listas de los encabezamientos de temas médicos (medical Subject Heading, MeSH) del Index Medicus.
Parágrafo 6: Clasificación del trabajo de acuerdo al área de estudio.
Parágrafo 7: Resumen: el resumen puede ser estructurado: objetivo, ambiente, material y método, resultados y conclusiones, empleando un máximo de 250 palabras o se puede presentar como bloque siempre que no supere las 150 palabras.
Parágrafo 8: Agradecimiento, en caso de que el video haya sido realizado con la colaboración de personal y equipos profesionales, el autor deberá indicar en la planilla de inscripción el nombre del mismo.
Parágrafo 9: si el formato del vídeo es distinto al establecido, se solicita al autor indicarlo en la planilla de inscripción y será responsabilidad del mismo proveer de los medios requeridos para su presentación.
Art.48. Todos los autores deberán inscribirse en la jornada o congreso. En los trabajos en los que se determine que algunos de los autores no formalizo su inscripción, aun cuando sean considerados aptos para su presentación, por el comité científico, no serán aceptados en la jornada o congreso. Parágrafo Único: En el caso de autores o coautores que no sean cirujanos, la inscripción tendrá carácter voluntaria, sin que esto afecte la decisión del comité científico en cuanto a la presentación del trabajo, sin embargo, si el autor en cuestión no formaliza la inscripción, no se le otorgará constancia de haber participado en el trabajo libre.
Art.49. Si el vídeo hubiese sido aceptado para su presentación y se determina que por algún motivo alguno de los autores o coautores no se inscribió en el evento científico, no se le entregará constancia de haber participado en el mismo.
Art.50. El vídeo será presentado por el autor que sea miembro solvente de la SVC, o en su defecto, por cualquiera de los coautores que sea designado previamente ante la mesa directiva. Si el responsable de la presentación del mismo ante la mesa directiva, no se encuentra en la sala en el momento previamente estipulado, no se le dará curso. La directiva de la mesa tomará nota de esa irregularidad. Parágrafo Único: El autor del vídeo podrá hacer una breve introducción acerca de su vídeo, antes de que este sea expuesto al público , sin embargo se prohíbe la intervención de los autores mientras dure la película. Dicha introducción se empleará para aclarar detalles importantes no especificados en el vídeo y nunca podrá superar la tercera parte del tiempo dedicado al mismo.
Art.51. Si su vídeo inscrito, no es presentado no se entregarán las constancias de participación.
Art.52. Tiempo de la presentación del vídeo será de 8 min más o menos 2. Discusión y preguntas 4 min más o menos 2.
Art.53. Los integrantes de la mesa serán elegidos por la junta directiva con anticipación y notificados vía correo electrónico de la fecha, lugar y la sala a la cual han sido asignados. Adicionalmente tendrán acceso a los resúmenes de los vídeos que les corresponden con el fin de que se preparen adecuadamente para esta tarea. No podrán formar parte de la directiva de la mesa aquellas personas que sean autores o coautores de algunos de los trabajos presentados. Parágrafo Único: La directiva de la mesa estará conformada por: un presidente, un secretario y dos comentaristas. Deberán entregar por escrito sus conclusiones al comité de redacción y publicación de la Revista Venezolana de Cirugía, una vez concluido el evento científico depositándolo en la secretaria de la SVC.
Art.54. La mesa directiva en la sala de vídeos es la encargada de dirigir la sesión. Las funciones de cada miembro son las siguientes: presidente, establece las pautas de la presentación , leerá el título del trabajo y los autores, dirige el debate, organiza las preguntas y mide el tiempo de la presentación oral. Secretario: Tomará nota de las intervenciones y los comentaristas del público asistente. Tomará nota de las conclusiones de la mesa de trabajo, reportará acerca de cualquier irregularidad y la sección de vídeos Comentarista: Hace los comentarios pertinentes acerca de cada uno de los vídeos, elabora pregunta para los autores.
Art.55. Los vídeos presentados en los eventos científicos pasan a ser propiedad de la Sociedad, y formaran parte de la vídeoteca.
Art.56. Los autores que opten a un premio por concepto de vídeos, deberán indicarlo en la planilla de inscripción siendo un requisito indispensable para la participación el cumplimiento de las bases establecidas.
Art.57. Los vídeos podrán ser realizados en forma amateur o profesional, siempre que cumplan con la normativa ética y de protección de derecho de privacidad de los pacientes debiendo indicar en la planilla de inscripción la categoría a la cual pertenece. Parágrafo Único: En el caso de vídeos profesionales deberá aparecer en el vídeo, en los créditos o agradecimientos el nombre de dicho profesional y su colaboración. Queda totalmente prohibido cualquier tipo de publicidad de personas, empresas o instituciones.