
RECOMENDACIONES DE LA
SOCIEDAD VENEZOLANA DE CIRUGIA
ANTE LA PANDEMIA COVID-19
REQUERIMIENTOS DEL ÁREA QUIRÚRGICA
La Sociedad Venezolana de Cirugía, ante la crisis mundial generada por la pandemia de COVID-19, dirige las siguientes recomendaciones a todos sus miembros, a los cirujanos de todas las especialidades, médicos residentes de postgrado, residentes asistenciales, internos, estudiantes de medicina, personal de enfermería, personal administrativo y público en general
NORMAS GENERALES
1. Sea cual sea la carga viral del enfermo, el RIESGO BIOLÓGICO es alto.
2. El paciente debe venir a quirófano con el aseo personal respectivo, mascarilla con protector facial, (retirar antes de la anestesia), gorro, bata y cubrebotas descartables, sondas ó drenajes cerrados, hay
que evitar cualquier goteo como foco de contaminación.
3. El personal de traslado estará debidamente identificado, y protegido, con su Equipo de Protección Personal (EPP), que incluye: gorro, mascarilla N95, lentes ó gafas de protección, guantes, cubrebotas
y bata impermeable. Debe tocar lo menos posible al paciente.
QUIRÓFANO
1. Se debe identificar un quirófano que será asignado sólo para los casos COVID-19 POSITIVO, con un cartel de aislamiento por gotas y de contacto. Antes de entrar el paciente, el aire acondicionado debe estar apagado y bloqueadas las entradas y salidas, hasta 2 horas después de terminada la operación y de haber aplicado los Criterios de Spaulding:
a. Material crítico: Estéril.
b. Semicrítico: Desinfección de alto nivel con Orto-phtalaldeído al 0. 55%.
c. Material no crítico: Hipoclorito de sodio al 10 %.
2. Ese quirófano seleccionado, solo podrá contener el mobiliario, instrumental, y equipos, que sean indispensables para esa cirugía en particular.
3. Una vez aceptado el traslado, el paciente debe ingresar directo a quirófano, NO permanecerá en la sala de preingreso, y el personal médico, ya debe estar allí esperando.
4. Como en todo caso de riesgo biológico, el personal debe ser restringido al máximo, y como requisito indispensable debe haber personal circulante tanto dentro, como fuera del quirófano.
5. La máquina de anestesia, debe contener los mínimos accesorios, pero si, se recomienda equipo de intubación asistida (Video), para vía área difícil.
6. El personal de quirófano solo debe mantener la ropa interior, TODO lo demás debe ser retirado, antes de colocarse el EPP, incluso piercings.
VESTIMENTA
1. El EPP deberá estar conformado por: Mascarilla N95, gafas ó lentes protectores (Googles), ó máscara con protector facial transparente, bata quirúrgica estéril, y encima bata de bioseguridad estéril, impermeable a líquidos, doble par de guantes estériles, doble gorro y doble par de cubrebotas, no dejar nada de piel descubierta.
2. La colocación de la vestimenta quirúrgica se hace como de costumbre, siguiendo el protocolo aséptico, de rutina.
3. Para retirar el EPP:
a. Retirar la bata de bioseguridad y el primer par de guantes, mediante técnica envolvente de atrás hacia delante, luego retirar el primer cubrebotas, repetir el procedimiento, con la bata quirúrgica y el segundo par de guantes, aseo de manos con gel de alcohol 70 % + Clorhexidine 1 %.
b. Retirar la máscara facial y gafas protectoras, y realizar otra vez higiene de manos con gel-alcohol. Retirar mascarilla quirúrgica, de atrás hacia adelante, y aseo de manos (3ª vez), luego retirar gorro y nuevo aseo de manos (4ª vez).
4. Toda la vestimenta quirúrgica será descartada, en bolsas de bioseguridad.
5. La máscara N95, si está libre de cualquier líquido ó suciedad, podría reutilizarse, ó reprocesarse, pero debido a lo contagioso del COVID-19, recomiendo descartarla, después de cada cirugía.
6. Las gafas, ó lentes protectores, (Goggles) se lavarán con agua y jabón de Clorhexidine al 4 %, luego de secarlos bien, y aplicar solución de hipoclorito de sodio al 0,1% ó, también pueden sumergirse en Orto-phtalaldeído al 0,55% por 10 min, después del lavado y secado.
AL CONCLUIR LA CIRUGÍA
1. Al terminar la operación, se retira todo el material médico-quirúrgico descartable en bolsas de bioseguridad
2. Desechos quirúrgicos:
a. Los desechos de papelería (A), se disponen en bolsas comunes de basura.
b. Los punzo-cortantes (C), van directo a los contenedores para cortantes, sin excepción.
c. Los líquidos (D) generados irán, directamente al frasco de aspiración central, que serán descartados junto con sus mangueras y conexiones.
d. Los sólidos de riesgo biológico (D) que no pasen a Patología se descartarán en bolsas de bioseguridad.
3. Las muestras para Patología ó laboratorio, serán trasladadas, después de salir el paciente de quirófano.
4. El paciente NO debe ir a la sala de recuperación anestésica, sino a su habitación de aislamiento ó a UCI, también en área de aislamiento.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES: MANEJO DEL QUIRÓFANO CONTAMINADO
• Antes:
o Notificar con tiempo suficiente a la coordinación
o El quirófano debe estar limpio y seco
o Tener lencería descartable adicional para todos
o Puerta cerrada durante todo el acto quirúrgico
o Colocar los colectores de desechos cerca de la puerta.
• Durante:
o Bloquear el “foco” infeccioso lo antes posible, si lo hay
o Tratar de no salpicar líquido alguno
o Cambio de EPP, si es necesario
o Disposición inmediata de los desechos, cultivos ó biopsias
o Recipientes con agua y detergente germicida, y, otro aparte con cloro (10%)
o Dos enfermeras circulantes dentro y fuera del quirófano.
• Después:
o Recoger todos los desechos por tipo (Clasificación)
o Limpiar y extraer todos los contaminantes (Bioseguridad)
o Aplicar agua y jabón germicida en todas las superficies
o Trapear enérgicamente y secar bien, luego
o Aplicar solución de hipoclorito de sodio 10%, dejar secar.
o Aplicar los criterios de Spaulding
o Higiene de salida (Ver retiro de EPP).
• El personal de limpieza, también debe utilizar el EPP, como otro integrante más del equipo médico, y debe rotular cada desecho.
• Luego de 2 horas de terminado este proceso, se puede reutilizar el quirófano, reiniciando el sistema de aire acondicionado hasta la próxima intervención.
• Cualquier punto no contemplado en el presente comunicado, será resuelto por el equipo médico-quirúrgico, sin exponer la bioseguridad del paciente y del personal, y basados en las normas de ética, moral y profesionalismo que caracteriza a los integrantes de la Sociedad Venezolana de Cirugía.
Correspondencia:
Dr. Luis Blanco.
SVC – COMVENIQ.
Venezuela. 01 abril 2020.
COMITÉ DE INFECCIONES DE LA SVC.
1. Sea cual sea la carga viral del enfermo, el RIESGO BIOLÓGICO es alto.
2. El paciente debe venir a quirófano con el aseo personal respectivo, mascarilla con protector facial, (retirar antes de la anestesia), gorro, bata y cubrebotas descartables, sondas ó drenajes cerrados, hay
que evitar cualquier goteo como foco de contaminación.
3. El personal de traslado estará debidamente identificado, y protegido, con su Equipo de Protección Personal (EPP), que incluye: gorro, mascarilla N95, lentes ó gafas de protección, guantes, cubrebotas
y bata impermeable. Debe tocar lo menos posible al paciente.
QUIRÓFANO
1. Se debe identificar un quirófano que será asignado sólo para los casos COVID-19 POSITIVO, con un cartel de aislamiento por gotas y de contacto. Antes de entrar el paciente, el aire acondicionado debe estar apagado y bloqueadas las entradas y salidas, hasta 2 horas después de terminada la operación y de haber aplicado los Criterios de Spaulding:
a. Material crítico: Estéril.
b. Semicrítico: Desinfección de alto nivel con Orto-phtalaldeído al 0. 55%.
c. Material no crítico: Hipoclorito de sodio al 10 %.
2. Ese quirófano seleccionado, solo podrá contener el mobiliario, instrumental, y equipos, que sean indispensables para esa cirugía en particular.
3. Una vez aceptado el traslado, el paciente debe ingresar directo a quirófano, NO permanecerá en la sala de preingreso, y el personal médico, ya debe estar allí esperando.
4. Como en todo caso de riesgo biológico, el personal debe ser restringido al máximo, y como requisito indispensable debe haber personal circulante tanto dentro, como fuera del quirófano.
5. La máquina de anestesia, debe contener los mínimos accesorios, pero si, se recomienda equipo de intubación asistida (Video), para vía área difícil.
6. El personal de quirófano solo debe mantener la ropa interior, TODO lo demás debe ser retirado, antes de colocarse el EPP, incluso piercings.
VESTIMENTA
1. El EPP deberá estar conformado por: Mascarilla N95, gafas ó lentes protectores (Googles), ó máscara con protector facial transparente, bata quirúrgica estéril, y encima bata de bioseguridad estéril, impermeable a líquidos, doble par de guantes estériles, doble gorro y doble par de cubrebotas, no dejar nada de piel descubierta.
2. La colocación de la vestimenta quirúrgica se hace como de costumbre, siguiendo el protocolo aséptico, de rutina.
3. Para retirar el EPP:
a. Retirar la bata de bioseguridad y el primer par de guantes, mediante técnica envolvente de atrás hacia delante, luego retirar el primer cubrebotas, repetir el procedimiento, con la bata quirúrgica y el segundo par de guantes, aseo de manos con gel de alcohol 70 % + Clorhexidine 1 %.
b. Retirar la máscara facial y gafas protectoras, y realizar otra vez higiene de manos con gel-alcohol. Retirar mascarilla quirúrgica, de atrás hacia adelante, y aseo de manos (3ª vez), luego retirar gorro y nuevo aseo de manos (4ª vez).
4. Toda la vestimenta quirúrgica será descartada, en bolsas de bioseguridad.
5. La máscara N95, si está libre de cualquier líquido ó suciedad, podría reutilizarse, ó reprocesarse, pero debido a lo contagioso del COVID-19, recomiendo descartarla, después de cada cirugía.
6. Las gafas, ó lentes protectores, (Goggles) se lavarán con agua y jabón de Clorhexidine al 4 %, luego de secarlos bien, y aplicar solución de hipoclorito de sodio al 0,1% ó, también pueden sumergirse en Orto-phtalaldeído al 0,55% por 10 min, después del lavado y secado.
AL CONCLUIR LA CIRUGÍA
1. Al terminar la operación, se retira todo el material médico-quirúrgico descartable en bolsas de bioseguridad
2. Desechos quirúrgicos:
a. Los desechos de papelería (A), se disponen en bolsas comunes de basura.
b. Los punzo-cortantes (C), van directo a los contenedores para cortantes, sin excepción.
c. Los líquidos (D) generados irán, directamente al frasco de aspiración central, que serán descartados junto con sus mangueras y conexiones.
d. Los sólidos de riesgo biológico (D) que no pasen a Patología se descartarán en bolsas de bioseguridad.
3. Las muestras para Patología ó laboratorio, serán trasladadas, después de salir el paciente de quirófano.
4. El paciente NO debe ir a la sala de recuperación anestésica, sino a su habitación de aislamiento ó a UCI, también en área de aislamiento.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES: MANEJO DEL QUIRÓFANO CONTAMINADO
• Antes:
o Notificar con tiempo suficiente a la coordinación
o El quirófano debe estar limpio y seco
o Tener lencería descartable adicional para todos
o Puerta cerrada durante todo el acto quirúrgico
o Colocar los colectores de desechos cerca de la puerta.
• Durante:
o Bloquear el “foco” infeccioso lo antes posible, si lo hay
o Tratar de no salpicar líquido alguno
o Cambio de EPP, si es necesario
o Disposición inmediata de los desechos, cultivos ó biopsias
o Recipientes con agua y detergente germicida, y, otro aparte con cloro (10%)
o Dos enfermeras circulantes dentro y fuera del quirófano.
• Después:
o Recoger todos los desechos por tipo (Clasificación)
o Limpiar y extraer todos los contaminantes (Bioseguridad)
o Aplicar agua y jabón germicida en todas las superficies
o Trapear enérgicamente y secar bien, luego
o Aplicar solución de hipoclorito de sodio 10%, dejar secar.
o Aplicar los criterios de Spaulding
o Higiene de salida (Ver retiro de EPP).
• El personal de limpieza, también debe utilizar el EPP, como otro integrante más del equipo médico, y debe rotular cada desecho.
• Luego de 2 horas de terminado este proceso, se puede reutilizar el quirófano, reiniciando el sistema de aire acondicionado hasta la próxima intervención.
• Cualquier punto no contemplado en el presente comunicado, será resuelto por el equipo médico-quirúrgico, sin exponer la bioseguridad del paciente y del personal, y basados en las normas de ética, moral y profesionalismo que caracteriza a los integrantes de la Sociedad Venezolana de Cirugía.
Correspondencia:
Dr. Luis Blanco.
SVC – COMVENIQ.
Venezuela. 01 abril 2020.
COMITÉ DE INFECCIONES DE LA SVC.