TRABAJOS ACEPTADOS PARA SER PRESENTADOS EN LA LXXIV JORNADA NACIONAL DE CIRUGÍA

Los trabajos enviados para la LXXIV Jornada Nacional de Cirugía, en todas sus modalidades, son sometidos a un riguroso proceso de evaluación, realizado por miembros titulares de la Sociedad Venezolana de Cirugía altamente calificados y sin relación con los autores, que son asignados para esta tarea por la Comisión Científica. Se utiliza una rúbrica de evaluación que especifica los criterios y niveles de logro para cada modalidad y que permite asignar un puntaje a cada uno de los aspectos fundamentales de estos trabajos, para finalmente tener una puntuación con un punto de corte, seleccionando de forma objetiva los que reúnen la calidad científica suficiente para ser considerados para su presentación en el evento y su evaluación para optar a los diferentes premios.

Es importante dejar claro que, desde el inicio de la fase de aceptación de trabajos, la Sociedad Venezolana de Cirugía informó a través de la página web del evento www.info.sociedadvenezolanadecirugia.com en la sección de Trabajos de Investigación, botón Normas generales trabajos LXXIV jornada Nacional de Cirugía, lo siguiente:

“Los trabajos enviados en sus diferentes modalidades deben cumplir a cabalidad las normas que la Sociedad Venezolana de Cirugía dicta para su realización, las cuales pueden ser revisadas con detenimiento en la página web www.sociedadvenezolanadecirugia.com o a través de los enlaces pertinentes que se encuentran en www.info.sociedadvenezolanadecirugia.com

Para el momento del envío del trabajo todos los autores y coautores deben estar inscritos en la LXXIV Jornada Nacional de Cirugía, para que su trabajo pueda ser evaluado por el comité de selección, el cual tendrá la responsabilidad de seleccionar si la calidad científica es suficiente para ser presentado en el marco del evento, dejando claro que enviar un trabajo no significa que este ha sido aceptado

La normativa general para la inscripción de trabajos en eventos de la SVC en su artículo 2 dice: El trabajo inscrito en cualquiera de sus modalidades (trabajo libre, póster, video) se mantiene en una sola forma de presentación. NO SE PERMITIRÁ LA PRESENTACIÓN DE UN MISMO TRABAJOS EN DISTINTOS FORMATOS.

Los trabajos recibidos posteriormente serán considerados para la publicación en la Revista Venezolana de Cirugía.

TRABAJOS ORALES

1. IMPACTO DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN LAPAROSCÓPICA SOBRE LA COMPETENCIA EN SUTURA Y ANUDADO INTRACORPÓREO EN MÉDICOS EN LA UNIDAD ENDOQUIRÚRGICA ARAGUA.

2. CIRUGÍA BARIÁTRICA AMBULATORIA VS. NO AMBULATORIA EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON OBESIDAD. ESTUDIO DE COHORTE RETROSPECTIVO Y COMPARATIVO.

3. EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD INTRAOPERATORIA DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES MEDIANTE ANGIOGRAFÍA CON VERDE DE INDOCIANINA EN PACIENTES SOMETIDOS A TIROIDECTOMÍA TOTAL.

4. USO DEL ULTRASONIDO EN LA COLOCACIÓN DE CATETERES VENOSOS CENTRALES EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. MANUEL NUÑEZ TOVAR. JUNIO-DICIEMBRE 2024.

5. EXPERIENCIA INICIAL EN CIRUGÍA LAPAROENDOSCÓPICA DE HERNIA INGUINAL CON TÉCNICA TRANSABDOMINAL PREPERITONEAL (TAPP) Y TÉCNICA TOTALMENTE EXTRAPERITONEAL (TEP) EN HOSPITAL UNIVERSITARIO.

6. RECTOSIGMOIDECTOMÍA PERINEAL (PROCEDIMIENTO DE ALTEMEIER) EN EL TRATAMIENTO DEL PROLAPSO RECTAL CON ENGRAPADO ÚNICO.

7. DOBLE AMENAZA: ADENOCARCINOMA DE COLON SINCRÓNICO EN ADOLESCENTE.

8. IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON PATOLOGIA DEL HIATO ESOFÁGICO. ESTUDIO PROSPECTIVO.

9. NEUROMONITORIZACIÓN INTERMITENTE EN LA PRESERVACIÓN DEL NERVIO LARÍNGEO RECURRENTE EN CIRUGÍA TIROIDEA POR BOCIO MULTINODULAR GIGANTE (CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES): UN CASO CLÍNICO.

10. EXPERIENCIA DE CIRUGÍA COLORRECTAL LAPAROSCÓPICA EN EL SERVICIO DE COLOPROCTOLOGÍA DEL HOSPITAL DR. DOMINGO LUCIANI (2022–2025).

11. IMPACTO DE LA SEPARACIÓN HEPÁTICA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA. ESTUDIO PROSPECTIVO, COMPARATIVO.

12. APÓSITOS DE TENSOPLAST CON SULFADIAZINA DE PLATA AL 1%.

13. SUPERVIVENCIA A CINCO AÑOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE COLON TRATADOS QUIRÚRGICAMENTE EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO VENEZOLANO: ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO.

14. ÍLEO BILIAR, UNA CAUSA INFRECUENTE DE ABDOMEN AGUDO. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ PARA EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: A PROPÓSITO DE UN CASO.

15. UNA REPARACIÓN DESCONOCIDA DE VÍAS BILIARES. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

PÓSTERES

1. BIOPSIA DEL GANGLIO LINFÁTICO CENTINELA AXILAR EN CÁNCER DE MAMA CON TÉCNICA DUAL: VERDE DE INDOCIANINA – AZUL PATENTE. REPORTE PRELIMINAR DE DOS CASOS.

2. GLOMANGIOMIOMA VS FIBROHISTIOCITOMA: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL COMPLEJO ANTE UNA LOCALIZACIÓN INUSUAL.

3. MODELO DE BYPASS INTESTINAL EXTRACORPÓREO PARA REINFUSIÓN DE QUIMO: UNA ALTERNATIVA PARA EL SÍNDROME DE INTESTINO CORTO.

4. TUMOR SUPRAPÚBICO SIMULANDO ABSCESO: UN CASO DE DERMATOFIBROSARCOMA PROTUBERANS. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EMERGENCIAS.

5. ABORDAJE LAPAROSCÓPICO DE LA VÍA BILIAR TRANSCÍSTICO POR COLEDOCOLITIASIS EN PACIENTE CON CIRUGÍA BARIÁTRICA DERIVATIVA.

6. TRAUMATISMO TORACICO SEVERO: FIJACION ESTERNAL CON PLACA DE TITANIO.

7. FÍSTULA BILIAR: COLECISTO-REDONDO-ESPACIO PREPERITONEAL.

8. IMPORTANCIA DE BIOPSIA EN CANCER DE MAMA.

9. NEUMOPERITONEO PROGRESIVO ABREVIADO EN EVENTRACION SUPRAPUBICA RECURRENTE.

10. ROTACIÓN DE COLGAJO ROMBOIDAL TRAS RESECCIÓN DE CARCINOMA BASOCELULAR PATRÓN MIXTO NODULAR E INSULAR EM REGIÓN TEMPORAL PREARICULAR IZQUIERDA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

11. ABORDAJE LAPAROENDOSCÓPICO RENDEZ-VOUS CON USO DE VERDE DE INDOCIANINA EN EL MANEJO DEL SÍNDROME ICTÉRICO OBSTRUCTIVO POR COLEDOCOLITIASIS Y LITIASIS VESICULAR: EXPERIENCIA MULTIDISCIPLINARIA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA I DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS.

12. ANGIOLIPOMAS COMO CAUSA DE INTUSUSCEPCIÓN: UN CASO POCO FRECUENTE.

13. MALLA MIXTA ARTESANAL: CUANDO LA SEPARACIÓN DE COMPONENTES ABDOMINALES ES INSUFICIENTE.

14. NEUMOPERITONEO PREOPERATORIO PROGRESIVO EN EL TRATAMIENTO DE LA HERNIA INGUINOESCROTAL GIGANTE CON PÉRDIDA DE DOMICILIO.

15. PERFORACIÓN GÁSTRICA POR FRACTURA COSTAL EN SU CRONICIDAD: A PROPÓSITO DE UN CASO.

16. PRÓTESIS DE MONTGOMERY COMO SOLUCIÓN DEFINITIVA EN TRAUMA TRAQUEAL: MANEJO DE ESTENOSIS POST-REPARACIÓN INICIAL.

17. QUISTE HEPÁTICO SIMPLE GIGANTE. A PROPÓSITO DE UN CASO.

18. TOEPVA COMO ABORDAJE EN ADENOMA PARATIROIDEO INFERIOR IZQUIERDO, A PROPOSITO DEL PRIMER CASO REALIZADO EN VENEZUELA.

19. EVENTRACIÓN CATASTRÓFICA: LA COMPLEJIDAD DE LA PARED ABDOMINAL.

20. FÍSTULA ANORRECTAL COMPLEJA (ATÍPICA) SECUNDARIA A HIDRADENITIS SUPURATIVA: UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE.

21. HERNIA DE SPIEGEL RECURRENTE COMO CAUSA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CON COMPROMISO DE APÉNDICE CECAL Y DIVERTÍCULOS EN ÍLEON TERMINAL REPORTE DE UN CASO.

22. HERNIA DIAFRAGMÁTICA DE MORGAGNI-LARREY IZQUIERDA COMO HALLAZGO INCIDENTAL EN PERFORACIÓN DE CIEGO POR ENFERMEDAD DIVERTICULAR COMPLICADA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

23. LEIOMIOMA PÉLVICO EN HOMBRE. REPORTE DE UN CASO.

24. LIPOMATOSIS DIFUSA GIGANTE DE MUSLO IZQUIERDO. A PROPÓSITO DE UN CASO.

25. MANEJO DE ULCERA VARICOSA EN MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO, MEDIANTE EL USO DE VACUUM ASSISTED-CLOSURE (VAC). A PROPÓSITO DE UN CASO.

26. PROCEDIMIENTO DE WHIPPLE POR ADC DE PAPILA DUODENAL, A PROPÓSITO DE UN CASO.

27. TOXINA BOTULÍNICA Y TRACCIÓN CON MALLA COMO MÉTODO ADYUVANTE EN EL CIERRE DEFINITIVO DE ABDOMEN ABIERTO.

VIDEOS

1. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE HEPP-COUINAUD POR VÍA LAPAROSCÓPICA EN LAS ESTENOSIS DE LAS ANASTOMOSIS BILIOENTÉRICAS.

2. CORRECCIÓN DE PROLAPSO RECTAL COMPLETO TÉCNICA NOVEDOSA.

3. DE LA INCISIÓN AL FLUJO: COLOCACIÓN IMPECABLE DEL CATÉTER PORT EN 5 PASOS CLAVE.

4. DERMATOFIBROSARCOMA PROTUBERANS MODELO DE TRANSDESDIFERENCIACIÓN.

5. DISECCIÓN, CORTE Y LIGADURA LAPAROSCÓPICA DE PERSISTENCIA DE URACO MÁS GRANULOMA UMBILICAL EN EL ADULTO.

6. DISFAGIA PROGRESIVA Y MASA CERVICAL: INUSUAL COEXISTENCIA ENTRE UN DIVERTICULO DE ZENKER Y BOCIO.

7. ENDOMETRIOSIS INFILTRANTE: ENFOQUE EN EL SISTEMA URINARIO E INTESTINAL.

8. FENESTRACIÓN LAPAROSCÓPICA DE QUISTES HEPÁTICOS SIMPLES GUIADA POR VERDE DE INDOCIANINA.

9. FIBROSIS PLEURAL: RESTRICCIÓN DE LA MECÁNICA RESPIRATORIA POR PAAQUIPLEURITIS UNILATERAL.

10. FLUXION HEMORROIDAL TÉCNICA QUIRÚRGICA MIXTA.

11. HEPP-COUINAUD LAPAROSCÓPICO EN PACIENTE GESTANTE: REPORTE DE CASO ÚNICO EN VENEZUELA.

12. INTUSUSCEPCIÓN COLON-RECTAL POR LIPOMA SUBMUCOSO GIGANTE PROLAPSADO.

13. MANEJO COMPLEJO DE UNA DISRUPCION MAYOR DE LA VÍA BILIAR: DE LA COLECISTECTOMÍA A LA HEPATECTOMÍA DERECHA GUIADA POR FLUORESCENCIA.

14. MIOTOMÍA DE HELLER CON FUNDUPLICATURA TIPO DOR LAPAROSCÓPICA COMO TRATAMIENTO PARA ACALASIA TIPO II. DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA CON USO DE FLUORESCENCIA Y BLOQUEO PARAGÁSTRICO.

15. NEUROESTIMULACIÓN DEL NERVIO FACIAL Y SUS RAMAS EN PAROTIDECTOMÍA SUPERFICIAL: UN CASO CLÍNICO.

16. OBSTRUCCION INTESTINAL POR FITOBEZOAR. ABORDAJE LAPAROSCÓPICO. EXPERIENCIA DE UN CASO.

17. PARAGANGLIOMA CAROTÍDEO: TUMOR BENIGNO INFRECUENTE.

18. RESECCIÓN SEGMENTARIA DE RECTO POR ENDOMETRIOSIS PROFUNDA.

19. VISUALIZACIÓN INTRAOPERATORIA DE GLÁNDULAS PARATIROIDES CON VERDE DE INDOCIANINA POSTERIOR A TIRODECTOMÍA.

Sign In

Register

Reset Password

Please enter your username or email address, you will receive a link to create a new password via email.